Como superar una ruptura de parejaSi estás pasando por una ruptura de pareja que no está siendo fácil, en este post voy a hablarte de los cinco pasos que debes dar para cerrar adecuadamente la herida y evolucionar en tu vida afectiva, y así evitar que esta situación se quede bloqueada más tiempo del necesario.

 

1. Toma la responsabilidad que te pertenece

Resulta muy tentador deshacernos de la responsabilidad de lo que ha ocurrido en nuestra relación de pareja, pero en todo lo que ocurre en una relación de dos personas, hay una corresponsabilidad del 50% para ti, y el otro 50% para la otra persona.

Y aunque te cueste un poco aceptarlo: no hay personas tóxicas, hay dinámicas tóxicas. Y estas dinámicas se producen generalmente porque te saltaste tus propios límites. Para agradar al otro, para mantener a flote la relación, para hacer feliz al otro… Yo ignoré/callé/sacrifiqué lo que yo quería y lo que yo necesitaba.

Hacerte estas preguntas te ayudará a indagar en ti misma y encontrar respuestas: ¿Cuáles son esas cosas que sin darme cuenta ignoré? ¿Cuáles son los límites en mí misma que desoí?

 

2. Haz el Duelo y respeta la etapa de Vacío fértil

No existe el clavo que saca a otro clavo. Si no te das el permiso de sentir y aceptar las emociones de tristeza, de pérdida, de duelo, etc. Y buscas un “reemplazo”, o bien aparece alguien que te “rescata”, déjame decirte que estás entrando en aguas turbulentas.

Al no haber realizado un buen cierre de esa relación desde tu honestidad emocional y desde la consciencia de cómo te sientes, es muy probable que aunque en un principio no lo parezca, vuelvas a cometer los mismos errores y a caer en las mismas dinámicas con la persona que llegue después.

Te aconsejo que dejes pasar un período de duelo razonable, que te lleve de manera natural a la etapa de Vacío Fértil. Esta etapa es muy importante y no te la debes saltar, en ella se integran los aprendizajes, se suelta el pasado y ocurre la transformación personal, por eso se llama Vacío Fértil. Se necesita vacío para que algo nuevo pueda nacer y crecer adecuadamente. Esta evolución personal, es la que permite que al haber cambiado nosotros por dentro, también acabe notándose el cambio fuera, y podamos atraer personas diferentes a las que atraíamos antes.

 

 

3. Integrar el aprendizaje y llegar al perdón

Si al finalizar la relación únicamente te quedas con rabia, con dolor, con emociones de decepción y fracaso, etc.  No vas a poder acoger el aprendizaje que esa relación te ha dado, ni tampoco integrar la evolución personal que te aportó esa relación.

Y consecuentemente tampoco vas a poder “soltar” a esa persona. Y para poder soltar, es necesario perdonar. Necesitamos despojarnos de las ideas preconcebidas que tenemos sobre la palabra perdón, que siempre asociamos a “volver a unir” algo. Perdonar no es poner la otra mejilla, es todo lo contrario.

Perdonar es transformar el vínculo emocional profundo hacia alguien, es deshacerte de las emociones densas que te mantienen apegada a esa persona. Si perdonas, sueltas la carga. Si no perdonas, la llevas contigo.

 

4. Activar la energía de corte

La energía de corte es la que da soporte a todas aquellas acciones que nos permiten cortar con una relación o con una situación que nos hace daño.

Si tienes esta energía en niveles bajos, es muy probable que te resulte imposible desvincularte de alguien o terminar una relación de forma definitiva.

Trabajar esta energía es imprescindible para poder sentirte capaz de elegir lo que quieres y lo que no a nivel afectivo, y no verte superada por las circunstancias, y a merced de los altibajos emocionales que te causa esa situación que no consigues dejar atrás.

 

5. Trascender el miedo a quedarme sola/o

Los seres humanos somos seres sociales, desde que nacemos necesitamos alimento emocional, sentirnos cuidados y queridos. Esto lo obtenemos de nuestra familia y nuestros amigos, y cuando crecemos y estamos en pareja, lo obtenemos también de la pareja.

Pero cuando estamos un periodo sin pareja, o acabamos de vivir una ruptura, frecuentemente aparece el fantasma del miedo a quedarte sola. Este fantasma se alimenta de varias creencias inconscientes:

  • Me siento incompleta si no cumplo con la expectativa social de lo que “a mi edad” debería ser mi vida.
  • No soy la persona que “debería” ser.
  • Me siento la rara, o soy mirada con pena, porque en mi entorno todos están en pareja menos yo.

Identificar cuáles son tus creencias inconscientes es el punto de partida para comenzar a cambiarlas. Poder sentarte cara a cara con estas imposiciones psicológicas profundas, es clave para conseguir liberarte del miedo y trascender esta etapa.

 

Soy Elena Sabés, ayudo a personas que quieren dejar de sentirse estancadas en su vida afectiva y desean tener un amor de pareja sano y estable.

Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Certificada en Constelaciones Sistémicas por el IFS. También estoy formada en Psicosomática Clínica, Análisis Transgeneracional, CNV y Terapia Energética.

Soy Fundadora de elenasabes.com, desde donde ayudo a personas que quieren cambiar el rumbo de su vida afectiva, recuperar la confianza en sí mismas, tomando el amor propio como camino hacia la serenidad y la plenitud interior.